1993, Treasure
Gunstar Heroes es una joya de Treasure, la desarrolladora más original desde sus comienzos, al menos para mí (aunque ahora se dediquen a crear secuelas de sus juegos más queridos, que también me parece perfecto). Es un shooter de desplazamiento lateral, para uno o dos jugadores, con una puesta en escena espectacular e impecable; todo un ejemplo de lo que se debería hacer en una Megadrive a nivel técnico que luego volverían a demostrar con Dynamite Headdy, por ejemplo.
La historia del juego trata de una organización malvadísima que quiere reactivar a Golden Silver, una máquina de guerra destructiva y peligrosa, con 4 gemas que se encuentran en cada una de las 4 lunas que tiene la tierra. Los héroes, Red y Blue (y Yellow y el Doctor Brown (Doctor Marrón, cualquiera se fía…)), tratarán de impedírselo. Green, uno de los malotes del juego, comparte vínculos con ellos, pero los malos malosos le manipulan para que trabaje para ellos (guau, ¿¿a alguien no le recuerda esto a Naruto??).
El nivel matamarcianos, a dobles mejor.
Siguiendo la estela de la saga Contra, se sale de lo típico al darte la elección de elegir entre dos tipos de disparo: fijo, en el que al disparar el personaje se detiene para poder apuntar en 8 direcciones, y libre, en el que se puede disparar y correr a la vez. Tras esto, pasamos a la elección del tipo de arma entre las cuatro disponibles que nos encontraremos por los niveles, cada una con sus ventajas y desventajas, que podremos combinar de dos en dos para potenciar sus efectos(además de disparos, los personajes también cuentan con ataques cuerpo a cuerpo como patadas, barridos y lanzamientos). Y siguiendo con las elecciones, nos toca elegir entre los 4 primeros niveles, aunque elegir uno u otro no afecta en absoluto al desarrollo (algo que habría sido la guinda).
Ni el juego de la oca de Emilio Aragón...
Todos los niveles tienen varias secciones y lo que es mejor, varios enemigos finales dentro del mismo, todos bastante originales y variados incluso para los tiempos que corren… Además, por si el desarrollo llegase a parecer monótono (algo difícil de pensar, la verdad) incluye un nivel (más bién nivelazo) tipo matamarcianos. El diseño tanto de escenarios y personajes es también la leche, con un montón de detalles y animaciones para cualquier tipo de acción.
L a música y los efectos son soberbios y bien escogidos e implementados en el juego. No se puede decir nada más porque incluso las voces digitalizadas quedan bien. Explosiones, disparos, risas maléficas y mucho más ruido suena acorde a lo que se ve en pantalla.
Los niveles en pseudo-3D, increibles.
La duración también es otro punto y aparte. Para ser de Megadrive y para el año en que salió, es largo, aunque es tan intenso que te quedas con ganas de más. Si bien, actualmente sería un juego corto, pues en hora y algo, siendo ya curtido en él, se puede acabar.
Hay varias versiones de este juego; en 1993 salió para Megadrive y Game Gear (ésta última no la he probado, pero no dudo que sea mal juego siendo de Treasure), en 2004 salió una versión para PC de la que no tengo ni idea de cómo es XD, en 2005 apareció la secuela para Game Boy Advance, Gunstar Super Heroes (o Gunstar Future Heroes, como se llamó aquí), del que escribo más abajo resumidamente; en 2006 aparece en los recopilatorios Sega Ages junto a Dynamite Headdy y Alien Soldier para PS2 que tristemente aquí no llegó ¬¬; en ese mismo año lo cuelgan en la consola virtual de la Wii y en 2009 aparece para Xbox Live Arcade y PS Network con logros y trofeos (bastante mal pensados porque con pasarte una vez el juego ya los tienes todos, podían habérselo currado y haber sido más originales ¬¬).
La versión de Game Gear, buena pinta.
Gunstar Super Heroes es la secuela del juego para GBA aparecida en 2005. Temporalmente, se sitúa años después del original, que lo resumen en la intro. La historia se repite, asi que tenemos las 4 gemas en las 4 lunas, los malos malosos más o menos actualizados, el maquinote de guerra Golden Silver , el manipulado Green, Red, Blue, etc. Gráficamente es lo mejor que hay para GBA, impresionante, no se puede decir otra cosa. El sonido está actualizado a su época y también es lo mejor que hay para GBA, para qué engañarse. El diseño de niveles es muy parecido al de Megadrive, solo que adaptado a GBA e incluyendo algunas secciones originales (una tipo Flicky en plan homenaje). Lo malo es que este juego sí que es corto, en cosa de media hora puedes acabarte el juego; aun así es muy recomendable.
Y aunque no lo parezca, consume la misma bateria que el Super Mario Advance 1 ¬¬
Como alternativas, en el año de salida del juego (1993), aparecieron otras joyas que más o menos algo tienen en común con Gunstar Heroes. Shinobi III para Megadrive, Super Star Wars, The Empire strikes back para Supernintendo, Spin Master de SNK… Luego por mencionar otros ejemplos, tenéis la saga Contra para muchas consolas y que fue un claro referente para el juego del artículo y Metal Slug, sin palabras.
El enfrentamiento con Seven Force (Green), acojonante.
En definitiva, Gunstar Heroes es una obra maestra en todo lo que la forma; sonido, gráficos, duración (aunque ahora pueda resultar corto), diseño… Las únicas pegas que pongo es que no fuera incluido en el recopilatorio Sega Megadrive Ultimate Collection que salió este año en PS3 y Xbox, inexplicable; y que lo vendiera al vender mi Megadrive, errores que cometes de pequeño… ¬¬ mierda…
Y para el próximo artículo tengo pensadas estas propuestas:
- La nintendera: Super Mario Land 2 de Game Boy
- La arcade: Snow Bros
- La actual: Killzone 2 de Playstation 3
Si alguien se anima puede opinar sobre este artículo y votar para el siguiente, aunque como es la primera entrada, esto va a parecer a hablarse a sí mismo XD.
Ale!