domingo, 25 de octubre de 2009

Snow Bros


Acompaña la lectura con esta canción y esta otra.


1989 (aunque arriba ponga 1993), Toaplan

Si no recuerdo mal, Snow Bros es el primer juego al que he jugado. Es un arcade clásico de niveles estáticos (no hay scroll lateral ni vertical), que bebe de juegos como Bubble Bobble. Otros juegazos de este estilo son Tumblepop o Funky Jet.

 
 Tienen que acabar con los brazos como los lanzadores de peso...

Aparte de aparecer en los salones recreativos, hay varias versiones de Snow Bros en consolas. En NES apareció una versión adaptada a las limitaciones de la máquina, está bastante bien, aunque muestra un número de enemigos en pantalla inferior al original. En Game Boy tenemos una versión que añade 9 niveles y un enemigo final más, pero también sufre las carencias de los circuitos de la portátil respecto al arcade. De todas maneras está muy bien eso de añadir niveles. En Amiga salió una versión con un aspecto gráfico mejor que en la recreativa y alguna que otra ilustración. Y en Megadrive salió una versión calcada de la recreativa con dos mundos más en los que el protagonismo pasaba de los hermanos de nieve a las princesas que estos tienen que rescatar.



 La versión de Amiga

La historia no es que tenga mucho que destacar... Los protagonistas son convertidos en muñecos de nieve y las princesas son secuestradas por los malos. Así, tendrán que ir nivel por nivel acabando con los enemigos lanzándoles nieve y haciendo de ellos bolas de nieve que podrán lanzar para llevarse a otros monstruos por delante, al morir estos pueden dejar ítems de comida o pociones. Si todos los malos de un nivel son eliminados de un bolazo caerán del “cielo” unos billetes que dan más puntos. Y si tardamos en acabarlo aparece una calabaza que escupe fantasmas que te perseguirán hasta que acabes el nivel o mueras.


La versión de NES

El décimo nivel de cada mundo supone una lucha contra el enemigo o enemigos finales que consisten en acabar con ellos a bolazos de nieve. Cuando estos vienen en pareja la cosa se complica.


La versión de Game Boy

Nuestros personajes pueden potenciar sus habilidades con una serie de pociones de las que pueden aparecer al abatir a los monstruos. Con la roja se ganará velocidad (quizás es la más útil del juego), con la amarilla el alcance de los disparos es mayor, con la azul los disparos son más potentes y con la verde se hincha el personaje y consigue inmunidad temporal, pudiéndonos llevar por delante a todo el que pillemos.


 Siempre me hizo gracia que te pidieran por favor que metieras dinero XD.

Otro ítem que puede aparecer es el logo del juego, que al recogerlo la pantalla se congela para los enemigos normales y aparecen temporalmente 4 monstruos azules que al transformarlos en bolas y lanzarlos nos dan una letra de SNOW, al juntar las 4 nos dan una vida.


 Los sumos son los tios mas molestos del juego

El juego original consta de 5 mundos (50 niveles en total), que bueno, al pillarle el truquillo al juego puede acabarse sin que te maten una vida. En Game Boy por tanto, son 60 niveles y en Megadrive 70. Yo me quedo con la versión de Megadrive. El resto de versiones en consola tienen los mismos niveles que en la recreativa.


 Jugando a dobles el juego gana más de lo que ya tiene.

Los gráficos del arcade están bastante bien para ser de 1989. Además hay una gran variedad de enemigos repartidos por todos los mundos. Destacan también el gran tamaño de los enemigos finales, son bastante originales para su época (aunque el Tumblepop le gana en originalidad). Los efectos de sonido concuerdan con lo que se ve en pantalla y la musiquilla de los niveles engancha XD.



Y se ríen cada vez que mueres, los muy...


Snow Bros además tiene segunda y tercera parte. Snow Bros 2 With new elves apareció en 1994 y como novedades tenemos la posibilidad de jugar 4 a la vez y elegir entre 4 personajes (el original que lanza nieve, otro que lanza agua, otro usa rayos y otro absorbe a los enemigos y lanza tornados). También se incluían niveles de scroll vertical. El juego está bien, pero es infinitamente más fácil que la primera parte y de mucha menor duración; los mundos no llegaban a tener ni 10 niveles y los de scroll vertical son un solo nivel por mundo.


 Tiene momentos muy buenos, pero le gana la primera parte al fin y al cabo.

Snow Bros 3 Magical adventure es de 2002 y bueno, no lo he jugado entero, pero en vez de los protagonistas de nieve, tenemos a unos bichos que convierten a los monstruos en balones de fútbol (sí, es muy contradictorio respecto al título del juego… ¬¬) y la jugabilidad no responde tan bien como en el original o la segunda parte. A mí me parece basurilla.


Patatera...




Snow Bros es uno de los arcades que engancha por su sencillez y uno de los juegos a los que aún sigo jugando cuando tengo mis momentos retro XD. Muy recomendable para un emulador.

Y las propuestas:
- Gran Turismo, de PSP.
- Metal Slug, de recreativas, Neo Geo y recopilatorios.
- Truxton, matamarcianos de Megadrive.
- Torrente, el primero, de PC.

lunes, 5 de octubre de 2009

Super Mario Land 2




Acompaña la lectura con esta canción y esta otra.


1992, Nintendo


Super Mario Land 2, 6 Golden Coins” es uno de los primeros juegos con los que pude disfrutar en una Game Boy y una de las razones por las que esperar a que llegara mi comunión para que alguien me la comprara jajaja. La “saga” Super Mario Land es la destinada a la Game Boy (Super Mario Bros. en NES y Super Mario World en Super Nintendo).



6 monedas para entrar al castillo, ni que fuera una discoteca...


El juego que tenemos entre manos iba precedido por el primer Super Mario Land, aparecido en 1989 que aunque vendió más copias, para un servidor esta segunda parte le daba mil vueltas, sin menospreciar al primero, pues en el momento en que salió era un juego más que decente (aunque sinceramente, a pesar de haberle dado mucha caña, me parece una basurilla).

Super Mario Land 1, generador de miopía y otras cosas de los ojos 

Su continuación, Super Mario Land 3 o Wario Land, lanzado en 1994, fue el debut de Wario como protagonista principal; un personaje ya mítico que debutó como villano en Super Mario Land 2. La siguiente obra ya sería llamada simplemente Wario Land 2, de 1999.

Wario Land también es otro juego tremendo 


La historia se sitúa después de la primera parte. Mario vuelve a su mundo, país o lo que sea y se lo encuentra bajo un encantamiento lanzado por Wario, que quiere tener un castillo para él solo. Éste ya se ha instalado en el castillo que aparece en el centro del mapa del mundo y para acceder a él hay que conseguir las 6 monedas doradas que custodian los jefes finales de los 6 mundos que hay repartidos en este mundo (de ahí el subtítulo del juego, “6 golden coins”).

Al ver esto casi que se me cae una lagrimilla XD


Al comenzar el juego apareceremos en una primera fase inicial a superar, para ir tanteando los controles (que se reducen a correr y saltar básicamente y disparar y planear cuando se nos permite). Tras ésta, tenemos libertad para entrar en cada uno de los seis mundos, de temática diferente, y conseguir las monedas. En cada mundo hay unos cuantos niveles normales y un nivel final con el jefe final esperando. Aparte hay niveles secretos a los que se accede por rutas alternativas de otros niveles de los mundos y niveles “sueltos” fuera de los mundos; en total hay 32. Nunca he calculado la duración del juego, no sé si en una tarde se podría, pero el cartucho incluía una pila para guardar hasta 3 partidas.

El mapamundi y la libertad de elección, ¿quién dijo que los sandbox son recientes? XD


Los mundos son: Mario Zone, un Mario gigante compuesto por niveles con piezas mecánicas, de lego, globos… y los jefes finales son los 3 cerditos. Tree Zone, un árbol con niveles en el interior del tronco, en las ramas… con un cuervo custodiando la moneda. Pumpkin Zone, inspirado en Halloween, cuyo monstruo final es una bruja. Space Zone, desarrollada en el espacio, su enemigo final es el malo del Super Mario Land 1, Tatanga. Turtle Zone, de niveles submarinos, con un pulpo al final. Macro Zone, una casa gigante en la que tendremos el tamaño de un ratón, que es contra lo que tendremos que luchar al final. Finalmente está el castillo de Wario, que es más difícil de superar que los anteriores niveles y en el que tendremos que luchar contra Wario en 3 ocasiones.

 En el interior del árbol, resina en abundancia y seres extraños

Aparte de la gran cifra de niveles, lo que también sorprende son los gráficos. Los personajes son enormes y las animaciones cumplen. En el año en que salió era una maravilla. Además todo está bien caracterizado y los enemigos son muy variados, específicos de cada mundo.

 El castillo de Wario es chungo

Mario puede hacer uso de objetos para potenciar sus habilidades, como en todos los “Marios”. Aquí tendremos la Seta de siempre para crecer, la Flor para disparar bolas de fuego, la Estrella para ser invencible, una burbuja para poder planear y una Zanahoria para poder planear con orejas de conejo (ítem que sólo apareció en este juego).

Las plataformas móviles son cortesía de Arkanoid

El sonido es otro aspecto a destacar. Las melodías son variadas y pegadizas, seguro que si has jugado hace años y lo vuelves a jugar, las primeras notas de cada pieza bastarán para recordarla entera. Los efectos de sonido también son variados y abundantes.

Wario quería reivindicar que lo de llevar gorras y petos no es sólo cosa de fontaneros


En conclusión, yo diría que es uno de los mejores juegos aparecidos para la clásica Game Boy (desde la primera a la Game Boy Color incluida) y también uno de los “Marios” más originales y variados que hay. Circula por ahí una modificación con algunos niveles en color para disfrutarlo en emuladores, si me acordase donde lo vi lo pondría XD. Lo peor del juego podría ser que después de tanto tiempo parece un juego muy facilón, pero merece mucho la pena y dentro de lo que cabe es largo. Si no lo has jugado nunca no sé a qué esperas.


Fuentes:
- http://www.pixfans.com/
- wikipedia


Y de nuevo, si alguien quiere, puede votar las siguientes propuestas:

- Snow Bros, versiones arcade y caseras (Mega Drive, Game Boy, NES).
- Fallout 3, de Playstation 3, Xbox 360 y PC.
- Torrente, para PC (no el Torrente 3, sino el anterior, porque me niego a hablar del 3).
- Shinobi, versiones Master System y arcade.